top of page
  • Foto del escritorLuis Suárez

Ocho artistas de Hispanoamérica se unen a la campaña "La naturaleza nos habla"

Este artículo fue publicado originalmente en la revista VerdEcuador en abril de 2021


Gracias a un contenido visual exquisito y a una narrativa profunda, la serie nos invita a repensar nuestra relación con el entorno; más que salvar a la naturaleza, se trata de salvarnos a nosotros mismos. Con el mensaje “La naturaleza no necesita a las personas, las personas necesitan a la naturaleza”, esta campaña busca concienciar a los seres humanos sobre la importancia de los ecosistemas naturales de nuestro planeta y cómo podemos contribuir a cuidarlos y utilizarlos de manera sostenible.


Captura de pantalla de Youtube



La serie fue presentada hace pocos días en Ecuador, en un evento virtual que contó con la participación del reconocido músico colombiano Carlos Vives, quien da voz a “El Páramo”. El cantante compartió un diálogo ameno y apasionado sobre la naturaleza junto a Carla Pérez, montañista ecuatoriana y la primera mujer latinoamericana en coronar el Everest sin oxígeno, Luis Suárez, Vicepresidente y Director Ejecutivo de CI-Ecuador y Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco, entidad que auspicia la difusión de los videos en nuestro país.

“Para mí, ser la voz del páramo fue un aprendizaje; una introspección personal de mis sentimientos y las vivencias como un caminante de los páramos, para darle una voz a este maravilloso ecosistema”, mencionó Carlos Vives al contar su experiencia en la grabación del cortometraje. Compartió sus recuerdos en los páramos bogotanos desde su niñez y el significado de este ecosistema para él: “estar en el páramo me llena de emoción por lo sofisticado, hermoso y mágico que es. ¡Es donde las nubes llegan para dejarnos el agua!”.


Por su parte, Carla Pérez lleva practicando montañismo más de 30 años y comenta que los cambios del entorno son alarmantes: “Los glaciares se están perdiendo a un tiempo que los humanos no lo percibimos, pero para el planeta es un ritmo demasiado rápido y aterrador”. En su reflexión, los problemas ambientales tienen su origen en lo distantes que estamos de la naturaleza: “La naturaleza nos habla, pero si estamos muy lejos de ella no la vamos a escuchar. Desde pequeños debemos estar en contacto con la naturaleza para que nos lleve a amarla y a cuidarla”.


El deterioro ambiental también le preocupa al presidente ejecutivo de Produbanco. “No se puede separar el crecimiento económico de nuestro deber de protección ambiental, ya que sin planeta no hay negocios; el Páramo es de gran importancia para la protección y regulación de los recursos hídricos… y no se trata solo del agua, es también el bienestar humano de las comunidades que habitan en estos territorios”, afirmó Ricardo Cuesta, haciendo referencia a la importancia ambiental, económica y social de este ecosistema altoandino.


“La naturaleza nos habla” fue diseñada por el famoso publicista Lee Clow, quien colaboró con CI para compartir un mensaje contundente sobre los graves problemas ambientales que enfrenta la humanidad, tales como el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad o la degradación de los suelos. “Creímos que darle voz a la naturaleza, que lleva miles de millones de años más en la Tierra que los humanos, nos ayudaría a darnos cuenta de que la evolución del planeta seguirá su curso, con o sin nosotros. Nosotros escogemos”, sostiene Clow.


A través de las voces de celebridades, como Carlos Vives (soy el páramo), Salma Hayek (soy la madre naturaleza), Rubén Blades (soy el coral) o Penélope Cruz (soy agua), los videos nos recuerdan que necesitamos de ecosistemas saludables para prosperar. Así, con la voz de la actriz mexicana Salma Hayek, la Madre Naturaleza afirma que está preparada para evolucionar, como siempre lo ha hecho, y se pregunta si los seres humanos también lo estarán; mientras que el “Agua”, con la voz de la actriz española Penélope Cruz nos cuestiona “¿habrá guerras por mí igual que las hay por todo lo demás?”


Captura de pantalla Youtube



La campaña también apunta a redireccionar el diálogo actual sobre los temas ambientales. “Al dejar claro que seres humanos necesitan a la naturaleza para su bienestar y desarrollo, estamos cambiando la conversación y haciendo que el movimiento sea relevante para audiencias completamente nuevas" explica M. Sanjayan, Director General de Conservación Internacional.

Para participar activamente en la conversación acerca de los vínculos vitales entre la naturaleza y el bienestar humano, de las comunidades que habitan en estos territorios”, afirmó Ricardo Cuesta, haciendo referencia a la importancia ambiental, económica y social de este ecosistema altoandino.


“La naturaleza nos habla” fue diseñada por el famoso publicista Lee Clow, quien colaboró con CI para compartir un mensaje contundente sobre los graves problemas ambientales que enfrenta la humanidad, tales como el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad o la degradación de los suelos. “Creímos que darle voz a la naturaleza, que lleva miles de millones de años más en la Tierra que los humanos, nos ayudaría a darnos cuenta de que la evolución del planeta seguirá su curso, con o sin nosotros. Nosotros escogemos”, sostiene Clow.


A través de las voces de celebridades, como Carlos Vives, Salma Hayek, Rubén Blades o Penélope Cruz, los videos nos recuerdan que necesitamos de ecosistemas saludables para prosperar. Así, con la voz de la actriz mexicana Salma Hayek, la Madre Naturaleza afirma que está preparada para evolucionar, como siempre lo ha hecho, y se pregunta si los seres humanos también lo estarán; mientras que el “Agua”, con la voz de la actriz española Penélope Cruz nos cuestiona “¿habrá guerras por mí igual que las hay por todo lo demás?”


La campaña también apunta a redireccionar el diálogo actual sobre los temas ambientales. “Al dejar claro que seres humanos necesitan a la naturaleza para su bienestar y desarrollo, estamos cambiando la conversación y haciendo que el movimiento sea relevante para audiencias completamente nuevas" explica M. Sanjayan, Director General de Conservación Internacional. Para participar activamente en la conversación acerca de los vínculos vitales entre la naturaleza y el bienestar humano, te invitamos a visitar el sitio web de la iniciativa.


Mira también soy el suelo con Juan Fernando Velasco

bottom of page