Franklin Vega
Galápagos: en Isabela más cemento menos iguanas
El GAD de Isabela inició los trabajos para construir un sendero sobre una zona de anidación de iguanas marinas y un nuevo mirador con bases de hormigón sobre las rocas donde se refugian las iguanas juveniles. El Consejo de Gobierno de Galápagos financia la obra y justifica que solo es un mantenimiento. En el proyecto no se menciona ni una sola vez a las iguanas marinas ni los impactos.

En la zona de El Mirador en la playa de Puerto Villamil, isla Isabela Galápagos, las obras sobre una zona que es refugio de iguanas marinas empezaron. Foto: Cortesía.
El Gobierno Autónomo Municipal de Isabela (GAD Isabela) inició la construcción del Malecón Cuna del Sol Fase1 que tendrá una duración de ocho meses y un costo de USD 222.757; de los cuales el del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG) aportará con USD 198.890 y el GAD de Isabela con USD 23.866.
El objetivo de la obra según la Dirección de Planificación y Gestión Estratégica del GAD de Isabela es “mejorar la imagen de la isla y promover el turismo”. El meollo del asunto está en el construir un camino sobre una playa donde anidan las iguanas marinas, ampliar el mirador con nuevas bases de hormigón en la zona donde se refugian iguanas juveniles y la construcción de tres quioscos.

Detalle del financiamiento del proyecto Malecón Cuna del Sol.
Lo curioso del proyecto financiado por el Consejo de Gobierno de Galápagos es que, en las 25 páginas del documento, no se menciona ni una sola vez la palabra iguana. A pesar de que la zona donde anidan es por donde construirán el camino y en las rocas, donde se refugian los juveniles de estos reptiles únicos en el mundo, pondrán más hormigón para hacer un nuevo mirador.
Al caminar por esa sección de la playa hay varios letreros que alertan sobre el valor y la importancia ambiental de esta porción de la playa con la leyenda: “Zona de anidación de iguanas” algo sin importancia para las autoridades de la provincia.
El 18 de enero del 2022 los guardaparques del Parque Nacional Galápagos colocaron varios letreros y acordonaron la zona para proteger los sitios de anidación en la playa del Malecón Cuna del Sol. Pero esta vez, las autoridades municipales se olvidaron de las iguanas y que anidan justo donde construyen las obras.

Captura de pantalla del trino del Parque Nacional Galápagos del 18 de enero del 2022.
Katherine Llerena, Presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos, señaló en un trino” “El CGREG financia el MANTENIMIENTO del Malecón Cuna del Sol, el trabajo que Bitácora Ambiental cita se realiza con la supervisión del Parque Galápagos y consiste en el reemplazo de una estructura YA EXISTENTE EN EL LUGAR Y EN MAL ESTADO por parte del GAD de Isabela” y lo acompañó del #NoMasMentiras. Desconocemos a las razones del hashtag, lo que sí sabemos es que en Bitácora Ambiental respaldamos con documentos lo que afirmamos.
Sin embargo, al observar los planos del proyecto no se trata de un mantenimiento si no de la construcción de nuevas obras como el mirador, los tres quioscos y el camino que atraviesa la zona donde las iguanas hacen sus nidos.
Planos de las obras que se construyen en la playa de Puerto Villamil, isla Isabela, Galápagos. Presione la flecha y se observa el plano del sendero y la ubicación del "proyecto".
La zona de El Mirador ha sido catalogada como un lugar estratégico para la reproducción de las iguanas marinas. Un ejemplo es el estudio de la Dra. Kathryn Tosney quien califica a la zona de El Mirador como “un emplazamiento vital para las iguanas marinas en Isabela”. Los detalles para entender la importancia biológica de este lugar están en este enlace:
https://issuu.com/claudiahodari/docs/tosney_2014_talk_to_park__spanishli

Captura de pantalla de la presentación de Kathryn Tosney.
Tosney indica que El Mirador es la principal fuente de iguanas marinas de la región. Sustenta esta afirmación mostrando que El Mirador es un lugar preferente para la anidación, las rocas brindan refugio ante el ataque de los depredadores (como gatos), la ligera pendiente que se adentra en el mar brinda las condiciones adecuadas para que las iguanas juveniles se alimenten sin ser arrastradas por las olas.
Pero todo esto no parece importarles a los autores del proyecto ni al GAD Municipal de Isabela. Lo que les impulsa según el texto es atraer más visitantes. “El malecón… se convertirá en un eje dinamizador de las iniciativas sociales y turísticas para la isla Isabela, impulsando el turismo y así mismo potencializándola como destino turístico”.
No importa que más turistas implique más posibilidades de que pisen los nidos de las iguanas marinas ni que la construcción obstaculice la circulación de las únicas iguanas en el mundo que se alimentan y viven del mar.
Shubert Lombeida, director de planificación del CGREG, en uno de los grupos de WhatsApp de las islas escribió: "...el proyecto implica destruir la zona de anidación de iguanas. Acabo de revisar el proyecto y en ninguna parte se establece algo cercano a semejante aseveración, lo que es sujeto de interpretación a lo establecido en el Art. 396 del COIP”
Y añadió: “finalmente otra descontextualización es que el CGREG no financia una infraestructura nueva, este financia el mantenimiento de una ya existente que representaba la no existencia de un servicio y un peligro para ciudadanos de Isabela, turistas e incluso para la misma fauna que descansan sobre y bajo la infraestructura”.
Para poner en contexto las declaraciones de Lombeida, hay que revisar el proyecto que menciona mantenimiento, pero detalla nuevas construcciones. Lo que sí se evidencia es la construcción de una obra nueva en el lugar de la actual de madera y también Lombeida se olvida de las iguanas.
Además, entre los objetivos específicos se detallan:
Construcción de acera peatonal
Construcción de área de contemplación con pergola.
Construcción de kioskos .
Mantenimiento de pasamanos del muelle cuna del sol.
Mantenimiento del mirador cuna del sol.
Mantenimiento de geomembrana muelle cuna del sol.
Una perla que debe ser resaltada porque evidencia la jerarquía del tema ambiental en Galápagos, en la Línea Base del Proyecto se indica: en el aspecto ambiental se señala que "el proyecto tiene el propósito de incentivar el deber que tiene la población con el ambiente”, una afirmación que en la Redacción de Bitácora Ambiental, no la pudimos descifrar ni contextualizar.
Varias veces se le ha preguntado al actual alcalde de Isabela que tipo de turismo se quiere impulsar en Isabela, pero no hemos logrado una respuesta. Sin embargo, al ver las obras que se ejecutan y recordar el evento masivo que intentaron hacer de una conocida marca de cerveza, está claro que apuntan al del fiesta y playa y las iguanas así como el resto de la vida terrestre y marina no importa.