Camaroneras frenan la ampliación del Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro
- Franklin Vega
- 9 sept 2024
- 6 Min. de lectura
#Guayas Un fallo judicial interpuesto por 4 empresas camaroneras hizo que la ampliación del Ôrea protegida anunciada por el Ministerio del Ambiente en el 2022 quede sin efecto. El Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro mantiene las 10.130,16 hectÔreas desde su creación en el 2007. La comunidad de Puerto El Morro protesta y denuncia sin resultados. El Ministerio del Ambiente señaló que analiza ampliar

En un salitral de la isla PunĆ”, el Ć”rea donde fue la ampliación fallida del Refugio de vida Silvestre El Morro, es ahora un botadero de basura. Al fondo los manglares que ya no estĆ”n protegidos. Foto: CortesĆa
Cuando el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) recibe una sentencia la apela (como hizo con la orden judicial que le pide iniciar el proceso para prohibir el comercio internacional de iguanas de GalÔpagos), pero si se trata de una camaronera, no. Esto pasó con la ampliación del Refugio de vida Silvestre El Morro en la provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia El Morro, Recinto El Morro.
En Puerto El Morro viven unas 2.000 familias y sus dirigentes solicitaron, en septiembre del 2021, al entonces ministro del Ambiente, Gustavo Manrique, que el Refugio de vida Silvestre El Morro se amplĆe, ya que cuando se creó en el 2007 fue con una extensión de 10.130,16 hectĆ”reas y a las organizaciones de usuarios y usuarias del ecosistema manglar les interesa ampliar la reserva para evitar la tala de manglares. En febrero del 2022, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) anunciaba la ampliación a ātodo trapoā. La solicitud de incrementar la protección al manglar y salitrales de El Morro fue presetnada formalmente por la Mancomuidad de Asociaciones Pesqueras de Puerto El Morro y del Gobierno AutoĢnomo Descentralizo Parroquial El Morro.
Ā
Manrique en un video proclamó: āEscuchamos la voz de pescadores y la comunidad de Puerto El Morro, quienes solicitaron que se aumente la extensión del Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro. Esta decisión asegura la conservación e impulsa el turismo sostenible, generando mĆ”s empleos #JuntosCumplimosā es el texto que el MAATE difundió por redes sociales.

Captura de pantalla de la cuenta de X (antes Twitter) del Ministerio del Ambiente con el anuncio de la ampliación del Refugio de Vida Silvestre El Morro.
Mientras los funcionarios del MAATE y los comuneros de El Morro festejaban, los representantes de empresas camaroneras del Golfo de Guayaquil preparaban un recurso de amparo para que que la ampliación no se ejecute.
Lucy Morales, presidenta de la Asociación de Mujeres Artesanas de El Morro, explica que acudieron a la FiscalĆa en General Villamil (Playas) al MAATE en Guayas y enviaron oficios a Quito, pero no obtuvieron respuesta.
El anuncio de la ampliación fue la culminación de un largo y costoso proceso de un aƱo, que necesario para sustentar la incorporación de 25.243,25 hectĆ”reas de manglares y salitrales al Sistema Nacional de Ćreas Protegidas. Los estudios y la tramitologĆa estuvo a cargo de funcionarios del MAATE y contó con el apoyo de Conservación Internacional Ecuador (CI Ecuador).Ā

Captura de pantalla de la cuenta de X (antes Twitter) del Ministerio del Ambiente con el anuncio de la ampliación del Refugio de Vida Silvestre El Morro.
Para septiembre del 2023, celebraron los 16 años de creación de El Morro y difundieron la nueva extensión: 35.373,41 hectÔreas. Pero la alegrìa de la comunidad de Puerto El Morro y los ambientalistas duró poco.
Mientras los funcionarios del MAATE y la comunidad festejaban el 12 de septiembre del 2023 un aƱo mĆ”s de creación del Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro, elĀ Segundo Tribunal fijo de la Sala Especializada de la Familia, NiƱez, Adolescencia yĀ Adolescentes Infractores de la Corte Provincial de Justicia de Guayas, actuando en calidad de jueces de Segunda Instancia Constitucional,Ā ratificó āen todas sus partes la sentencia del Juez constitucional a quo, desechando los Recursos de Apelación interpuestos por los legitimados pasivos (Ministerio del Ambiente)ā. Es decir, la ampliación se quedaba sin sustento.
Con esta sentencia, los lĆmites Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro serĆan otra vez los establecidos en el Acuerdo Ministerial Nro. 266 de 12 de septiembre de 2007 con las 10.000 hectĆ”reas originales. Los juristas consultados, quienes pidieron la reserva de su nombre, coinciden que este caso sentó āun preocupante precedenteā porque los jueces no pueden invadir la esfera de la función ejecutiva. División de poderes quedó en nada. Desde ahora los sectores que se sientan vulnerados podrĆ”n cambiar las decisiones administrativas del Ministerio del Ambienteā. A su criterio, no se explican cómo los abogados del MAATE no lograron argumentar algo tan elemental.
El plazo para presentar la Acción Extraordinaria de Protección, para revisar el fondo de la sentencia, ya pasó y jurĆdicamente no se puede actuar. āLas Ć”reas protegidas pueden ampliarse luego de un examen tĆ©cnico por parte del MAATE. Es increĆble que un juez eche abajo, es decir la función judicial interviene en las competencias del poder ejecutivo de forma flagranteā, indicó otro jurista, quienes piden mantener la reserva de su nombre.

Mapa original del Refugio de vida Silvestre El Morro. Fuente: Ministerio del Ambiente.
AdemĆ”s, como garantĆa de no repetición de los hechos, āse dispone al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica que en caso de que se expanda el Ć”rea protegida en el futuro, se realicen las correspondientes tomas de coordenadas de manera tĆ©cnica, sin afectar a las personas naturales y jurĆdicas que mantienen acuerdos ministeriales para el ejercicio de la actividad acuĆcolaā. En otras palabras, el Ministerio del Ambiente tiene que pedir permiso a los camaroneros para proteger el manglar y ampliar una reserva.
En julio del 2024, el entonces Coordinador General de AsesorĆa JurĆdica del MAATE solicitó que el Juez considere todas las acciones que el MAATE ha realizado para cumplir la sentencia. En este enlace (cumplimiento MAATE)Ā el documento del MAATE en el cual enumera las acciones realizadas para cumplir la sentencia:
ĀæPorquĆ© el MAATE perdió la apelación? Hay dos pasos que se reconocen en voz baja en el Ministerio: el primero es que los abogados de Planta Central (Quito) estaban armando la respuesta a espaldas de la Coordinación Zonal 5 de Guayas y al enterarse los abogados de la Costa asumieron la ādefensaā sin que logren aportar elementos tĆ©cnicos/jurĆdicos y no se mantenga la ampliación. El segundo comentario en el MAATE es que los abogados no se presentaron a la apelación.
Los abogados del MAATE no participaron activamente en la defensa de la ampliación del Ćrea Protegida. Primero el equipo del ex Ministro JosĆ© DĆ”valos y luego del viceministro del Ambiente de Sade Fritschi "no movieron un dedo para apelar", es uno de los comentarios de uno de los funcionarios consultados.
InĆ©s Manzano, ministra del Ambiente, indicó a travĆ©s de su equipo de comunicación que el Ministerio analiza āiniciar un nuevo proceso de ampliación en la referida Ć”rea protegida, contemplando se cumpla con todos los procesos necesarios de participaciónā. Sin embargo, sobre este tema el MAATE ha mantenido un silencio cómplice desde la Ć©poca del ministro JosĆ© Antonio DĆ”valos.
Como BitĆ”cora Ambiental solicitamos en noviembre del 2023 y mayo del 2024 información al MAATE sobre la situación legal del Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro, pero no tuvimos respuesta a pesar que se presentó por escrito y vĆa Quipux, el sistema de gestión documental oficial del Ejecutivo.
Con las Ć”reas fuera del Sistema Nacional de Ćreas protegidas, los salitrales quedaron mĆ”s indefensos que antes. Ahora son utilizados por algunas camaroneras como botaderos de basura y se conocen tambiĆ©n denuncias por tala de manglar.
Ā
Los demandantes y sus argumentos
Las demandantes son las camaroneras BELLITEC S.A , NATURISA S.A. OMARSA S.A Y CONFIMAR S.A fueron las que interpusieron el recurso de amparo. La expansioĢn del aĢrea protegida se realizoĢ sin la debida consulta o socializacioĢn a las empresas que mantienen acuerdo ministeriales vigentes de autorizacioĢn del ejercicio de la actividad acuiĢcola en zonas de playa y bahiĢa que se encuentran dentro de las 35.373,41 hectaĢreas que forman parte del Refugio de Vida Silvestre Manglares el Morro.
En el documento adjunto la sentencia de segunda instancia.
Ā
Las denuncias de la comunidad no prosperan
Entre el 2016 y 2020, la comunidad de El Morro ha presentado ante el Ministerio del Ambiente mƔs de 40 denuncias por tala de manglar, pesca ilegal, ampliaciones de camaroneras, derrames de combustible sin resultados concretos. Los comuneros explican que las acciones de los guardaparques son oportunas y levantan informes, pero que al llegar a la oficina del MAATE Zonal los trƔmites no progresan y se olvidan.