Franklin Vega
El MSC responde a Seaspiracy

En cinco apartados la organización internacional reacciona al documental Seaspiracy, pero reconoce que la sobrepesca es un problema que requiere atención mundial.
El Marine Stewardship Council (MSC) emitió un comunicado en respuesta a Seaspiracy señalando que el documental de Netflix plantea varios problemas con los océanos, incluido el cuestionamiento a la credibilidad del “movimiento de pesca sostenible” y la certificación del MSC.
La institución que se define como una organización internacional sin fines de lucro resalta señala que no es correcto afirmar que no existe pesca sostenible y muestra que existen ejemplos de cómo las poblaciones de peces pueden recuperarse luego de una sobrepesca.
Resalta que en el proceso de certificación del MSC se realiza por terceros y no son parte del MSC. También aclara el finaciamiento y el uso de los recursos, a la vez que señala que se creó hace 20 años por WWF y Unilever y defienden el porcentaje de pesca incidental o by catch es bajo.
En el último apartado muestran su preocupación por la sobrepesca. “Si bien no estamos de acuerdo con gran parte de lo que dicen los documentalistas de Seaspiracy, algo con lo que sí estamos de acuerdo es que hay una crisis de sobrepesca en nuestros océanos”. Este portal solicitó una entrevista a la responsable del MSC de América Latina vía correo electrónico para ampliar los cinco puntos del comunicado que está disponible en: https://www.msc.org/media-centre/news-opinion/news/2021/03/26/response-to-netflix-seaspiracy-film