Franklin Vega
Tres frases del nuevo Ministro del Ambiente y Agua
Gustavo Manrique fue designado hoy 17 de mayo del 2021 como Ministro del Ambiente y Agua por el Presidente Electo Guillermo Lasso. Manrique es el presidente de la Consultora Ambiental Sambito, que funciona como un ecosistema de 7 organizaciones que persiguen "la causa de salvar el planeta".

Fue el presidente de CORPEI, entre el 2010 y 2016 e internacionalmente se lo conoce por los premios Latinoamérica Verde.
Es un aficionado al golf que participa en la Federación Nacional de este deporte con otras personalidades de la industria nacional. Su familia es conocida dentro de la socialite guayaquileña.
Tres frases del nuevo Ministro:
“Para saber el nivel de inteligencia y eficiencia de una población, mira su basurero”
“La basura es un error de diseño. Los rellenos sanitarios de hoy serán las minas del futuro”
“No necesitamos un millón de ambientalistas perfectos (veganos, que consuman todo orgánico), necesitamos 16 millones de ecuatorianos ambientalistas imperfectos, que sean conscientes y consuman pensando en el planeta”.
Desde el Ejecutivo el panorama aún es incierto en el tema ambiental. Las ofertas de campaña de Guillermo Lasso se centraron en la economía verde. De los tres ejes de la propuesta de trabajo de Lasso: económico, social e institucional, la naturaleza solo aparece en el económico. "La naturaleza es un buen negocio" De hecho su discurso ambiental ha pasado desde los "derechos de la naturaleza", a la "protección de la naturaleza" y por último al "respeto de la naturaleza". Este último término también mencionado por Llori tres veces en su discuros de apertura.
Pero en términos prácticos con la designación como titular del Ministerio del Ambiente y Agua al empresario y ambientalista Gustavo Manrique, la línea parece ser clara “Economía Circular” para las empresas e industrias. Aún el flamante Ministro no ha dado declaraciones pero en su trino de agradecimiento por la designación trazó la cancha: “Estamos listos para que el Ecuador asuma un liderazgo ambiental, con políticas públicas que protejan al ambiente y a las comunidades”.
Cuál será el peso político del Ministerio del Ambiente y Agua, que tradicionalmente ha sido relegado en las decisiones importantes como la expansión de la frontera agrícola o el control a la pesca dirigida de tiburones, por citar dos ejemplos. Mas aún si se considera que el Ecuador es un país agroexportador, que la industria es incipiente y que detrás de los actuales asambleístas están grupos empresariales como los Palmicultores o los Atuneros.
Considerando el anuncio de Jaime Nebot que la Alianza CREO-PSC está definitivamente terminada, Lasso tiene más libertad para armar un gabinete sin el lastre de dos partidos que perdieron las elecciones. Tal vez el nuevo Presidente entendió que el PSC en Guayaquil es parte del pasado que hay que superar para llegar al país del Encuentro? Solo en los próximos días se conocerá la respuesta.
¿Qué capacidad de maniobra tendrá el nuevo Ministro ante los sectores industriales? Tiene una ventaja, habla su idioma, ha vendido la idea que cumplir las normas ambientales... medir la huella de carbono, etc; en definitiva ser verde es un buen negocio. Además, si se considera que Lasso es una persona práctica y pragmática, según afirman sus colaboradores cercanos, Manrique ya tiene un consenso dentro del grupo ambiental del Presidente Lasso y tiene respaldo de los sectores empresariales. Esto se refuerza con la tesis que la Alianza con Pachakutik es puntual para las elecciones de las dignidades de la Asamblea, no para Gobernar.
El empresario ha declarado en varias ocasiones en la prensa que es ambientalista por tres hechos:
Uno es la mentoría de su abuelo, David Miranda Franco Gerente del Banco La Previsora hasta 1973 y reconocido deportista y agricultor cafetero y ganadero.
El segundo es haber descubierto su vocación por la naturaleza a los ocho años en la Hacienda familiar
Y el tercero el estudiar en la Universidad Earth de Costa Rica una de las instituciones de élite en América Latina